ubuntu core

Ubuntu + la nube + IOT= Ubuntu Core

Ubuntu + la nube + IOT= Ubuntu Core

Ubuntu Core es uno de los proyectos más ambiciosos de Canonical. Algunos usuarios afirman que es el sistema operativo que Canonical desarrollo solo para Internet de las Cosas, lo cual es incorrecto. A Ubuntu Core se le podría definir como el proyecto con el cual la compañía quiere tener un mayor protagonismo en la nube y en IOT. No será una nueva distribución como puede ser Lubuntu o Kubuntu, sino que esto formará parte de todas las distribuciones que, poco a poco, irán integrando en ellas nuevos servicios y nuevas funciones. Utiliza el núcleo genérico de ubuntu en una escala menor y admite numerosas tecnologías y portales que incluyen robótica, pantallas de señalización digital y dispositivos IOT. Se puede personalizar según nuestras necesidades y garantiza la usabilidad y facilidad de uso del sistema. Por ejemplo uno de los puntos a favor es que el tamaño de la imagen de instalación es de aproximadamente 260 MB. Es decir podríamos utilizar el sistema en: Otra de las características sobresalientes es el sistema operativo reducido para minimizar la capa del ataque. Por lo tanto, menos paquetes para atacar y menos errores para parchar. A diferencia de otros sistemas operativos, ubuntu core es de código abierto y el código fuente está disponible para su descarga. Bajo la Licencia Pública General (GPL) de GNU, el Software puede desarrollarse en colaboración. Ubuntu Core será la «solución perfecta» para conectar los millones de dispositivos de la Internet de las Cosas, asegura el CEO de Canonical, Mark Shuttleworth. El Ubuntu «más pequeño y seguro» aisla las aplicaciones con permisos de solo lectura en el sistema de seguridad AppArmor de Canonical y es compatible con todos los servicios en nube. Canonical hace actualizaciones constantes de seguridad y de nuevas características y soporte para todo tipo del amplio elenco que forma este ecosistema de la Internet de las Cosas, desde un pequeño wearable, a un refrigerador conectado o una gran maquina de riego en la agricultura. Actualizaciones automáticas o «transaccionales», lo que significa que o se consolidan o si fallan se restaura a una copia de seguridad anterior para evitar cualquier tipo de error. Si te interesa puedes probar una versión previa de Ubuntu Core como una máquina virtual en Linux local o como instancia en Microsoft Azure o Google Compute Engine. Información y recursos: Snappy Ubuntu Core. Si deseas instalar Ubuntu Core en una Raspberry PI consulta el siguiente documento Tal vez también te interese conocer acerca de Azure Sphere OS, la solución para software y hardware que ofrece Microsoft para el IOT

Snappy, la aportación de Ubuntu Core y el remplazo de apt-get

Al parecer junto a Ubuntu Core hemos de empezar a decir adiós al sistema apt-get, en Ubuntu Core se sustituye tal sistema por snappy, una adaptación del instalador de Ubuntu Touch que es igual o similar a lo que encontramos en los smartphones, lo único que en la linea de comandos. Este instalador se olvida de dependencias y de paquetes, seleccionamos el programa y se instala, las dependencias ya no son necesarias con Ubuntu Core. No hace mucho os hablamos de que Ubuntu estaría pensando en lanzar su propio instalador, en dejar a Apt-Get de lado, parece que lo ha conseguido, ahora bien ¿snappy conseguirá el mismo éxito que  apt-get y los paquetes deb? Por el momento tenemos una afirmación del propio Shuttleworth que dice que es más fácil pasar paquetes deb a snappy que al revés o que los arreglos actuales en sistemas de cloud. De ser así no habría problema pero dudo mucho que todo sea tan sencillo.

Ubuntu conecta todo destacándose en el IOT y Cloud Computing

Los entornos de servidor y los nuevos campos abiertos en la computación. Con el fin de resaltar los éxitos, Canonical ha publicado en su blog corporativo una infografía de la que se puede destacar dos campos específicos: el IoT y el Cloud Computing. De hecho, lo primero que uno se encuentra es la frase “Ubuntu conecta todo” en inglés, apareciendo debajo imágenes que hacen referencia a servidores, la computación en la nube, computadoras personales y SoC. Entre los éxitos mencionados en la infografía, además de la intención de llevar a Ubuntu 18.04 LTS a empresas, desarrolladores y todo tipo de dispositivos, se muestra su impacto en campos que en los últimos tiempos han tenido un fuerte empuje como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Profundo. Ubuntu cuenta con una fuerte presencia en los blockchains, cuya trayectoria está estrechamente ligada a las criptodivisas. Los coches autónomos, además de distintos proveedores, también utilizan la distribución de Canonical para funcionar, algo que ya hemos visto implementado por parte de Uber. El 40% de los usuarios de Linux utilizan Ubuntu o Ubuntu Core para sus soluciones IoT, mientras que en el cloud computing se ha contado el lanzamiento de más de 450 millones de instancias de Ubuntu 16.04, 480 millones de instalaciones de Docker, una cuota del 43% de las implementaciones de OpenStack en la nube y 300 millones de lanzamientos en 2017 de Ubuntu a través de nubes públicas, nubes privadas y bare-metal. El soporte para Kubernetes, Azure, AWS y Google Cloud Platform ha podido ser un factor determinante para alcanzar estos números. Ubuntu ha sido elegido para ayudar en las operaciones llevadas a cabo por muchas multinacionales, entre las que se encuentran Netflix, Bloomberg, PayPal, Spotify, AT&T, ebay y Slack. Como ya hemos dicho al principio, ha sido en los servidores y el IoT donde Canonical ha encontrado sus nichos de mercado, por lo que la apuesta de estas compañías por las tecnologías ligadas a Ubuntu termina siendo un fuerte espaldarazo para esta distribución y la empresa que la desarrolla. Si desea consultar la infografía de clic AQUI Fuente: https://blog.ubuntu.com/2018/07/10/infographic-ubuntu-connects-everything