Programador de Controladores Lógicos Programables (PLCs)
Adquiera los conocimientos para programar Controladores Lógicos Programables (PLCs) para el entorno industrial.
Alcances del curso
Temario
Generación y monitoreo de señales analógicas
- Manejo de señales analógicas
- Entradas y salidas de voltaje
- Entradas y salidas de corriente
- Funciones especiales para el manejo de señales analógicas
- Escalamiento de señales analógicas
- Comparadores de ventana y de histéresis
- Otras funciones especiales
- Proyecto de aplicación
Esquemas de Control
- Control analógico
- Salida PWM
- Control ON-OFF
- Control PI
- Proyecto de aplicación
Esquemas de Control
- Comunicaciones Industriales para PLC (4 horas)
- AS-interface
- Profinet y Profibus
- Red KNX para domótica e inmiótica
- GSM
- Ethernet
- Redes Ethernet con LOGO! de SIEMENS
- Bases de la comunicación industrial
- Construcción de buses industriales Ethernet
- Manejo de variables de red de entrada y salida
Control de sistemas de potencia monofásicos y trifásicos
- 8.1 Control de motores de CA monofáscos y trifásicos
- Introducción a motores de CA
- Contactores
- Circuito básico de arranque y paro de motores monofásicos
- Arranque y paro de motores trifásicos con contactores
- Arranque directo con inversión de marcha
- Proyecto de aplicación
Control de sistemas de potencia monofásicos y trifásicos
- Introducción a circuitos electro-neumáticos
- Simbología normalizada para los circuitos neumáticos
- Elementos fundamentales para la automatización electro-neumática
- Cilindros de simple y doble efecto
- Control de cilindro mediante electroválvulas
- Tipos de sensores de posición y de desplazamiento
- Simulación de circuitos neumáticos
- Síntesis de circuitos secuenciales electro-neumáticos
- Diseño de circuitos secuenciales
- Simulación de circuitos electro-neumáticos secuenciales
- Implementación de circuitos electro-neumáticos secuenciales
Control
- Control secuencial mediante PLC
- Control PI de circuitos electroneumáticos
- Proyecto de aplicación.
Durante el curso se utilizan casos de estudio, ejemplos y mejores prácticas de distintos ámbitos y sectores.
* El temario puede cambiar, ya que está sujeto de constantes mejoras y actualizaciones. Asimismo, el temario puede considerar modificaciones con base en las necesidades específicas de grupos cerrados enfocados a corporativos.
Audiencia
Dirigido principalmente a personas que requieran realizar procesos de automatización industrial, de las áreas de electrónica, sistemas y logística de operaciones, así como:
Requisitos para asistir al curso
Conocimientos previos
- Se recomienda ampliamente que el participante cuente con los siguientes conocimientos previos:
- Nociones básicas de electricidad.
- Conocimiento básico en el manejo de Voltímetro y Amperímetro.
- Nociones básicas de programación.
- Se requiere el KIT de electrónica que se menciona en este sitio.
- Una computadora tipo Laptop, con Windows 10 o Linux.
HARDWARE
- Computadora portátil para instalar el software Logo!SoftComfort.
- Características mínimas: procesador Intel Core i3, 4 GB en RAM y 16 GB en disco duro disponibles, sistema operativo de 32 o 64 bits (Windows, Mac o LINUX).
- 1 m de cable Ethernet cruzado con conectores RJ451. Este cable se puede armar el primer día de clase, sólo se requiere de 1 m de cable para Ethernet y dos conectores RJ45.
- PLC LOGO con conexión Ethernet, reloj en tiempo real integrado y salida a relevador (puede ser de 110 Vca, o si se elige el de 24 Vcd se requerirá de la adquisición de la fuente de poder para LOGO).
- Cable de alimentación (110 V) AWG 18 con clavija (1 metro de longitud).
- Interruptor termomagnético de 2 Amp tipo C; también conocido como pastilla de protección.
- Base: acrílico de 20 x 20 cm y 20 cm de riel DIN.
- Accesorios complementarios dependerán del proyecto propuesto: detectores de presencia tanto capacitivos como inductivos u ópticos, motor de CD con módulo PWM, potenciómetros, sensores de temperatura,
- Diversos dispositivos de potencia: contactores, variadores de velocidad, motor monofásico/trifásico (según disponibilidad de red eléctrica).
- Diversos dispositivos y accesorios neumáticos: cilindros, electroválvulas, sensores, compresora, tubos, regulador de presión, etc.
SOFTWARE:
- Logo!SoftComfort versión 8.0 o superior
- Fluid SIM
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
- Desarmador plano de 3mm y al menos 3” de largo.
- Desarmador aislado PZ1 de al menos 2” de largo.
- Desarmador PH#2 de al menos 2” de largo.
- Cable calibre AWG 16 de color negro, blanco y rojo (3 m de cada uno).
- Pinzas de punta y corte.
- Etiquetas; diversos números y letras2.
Los siguientes los puede llevar nuestro instructor:
- Ferrules para calibre AWG 163.
- Pinzas pelacables automáticas.
- Kit de detección de fallas: Multímetros, medidor de temperatura, detector de voltaje sin contacto5.
Incluye
Duración
- Curso presencial. 44 horas de capacitación presencial.
Nivel
Básico | Intermedio | Avanzado |
Cupo mínimo de
- Apertura del seminario sujeta a quórum.
- Grupo mínimo de 6 personas, a 10 personas como máximo.
Kit de componentes del Curso
-
Módulo de Fuente de poder a 24 Vcd y 1.3 A
-
Capacitor tipo X1-X2 de 100nF a 275 Vc
-
Varistor K7 a 150Vrms
-
Módulo de salida analógica AM2 AQ
-
Módulo de entrada analógica AM2 (Opcional: sólo si el módulo base no lee entradas analógicas)
-
2 Botones pulsadores NA
-
1 Boton pulsador NC
-
3 luces piloto de 16mm a 127 Vca, del tipo HD22-16DS (Verde, Rojo, Ambar)
-
Luz piloto roja con buzzer a 127 Vca del tipo HD16-22SM
-
Cable con clavija para la conexión a alimentación
-
Pastilla de protección y riel DIN
Software del Curso
Durante el curso el participante utilizará
las siguiente tecnología:
(no se requiere conocimiento previo)