Seminario de Arquitectura Empresarial

Seminario de Arquitectura Empresarial

Comprenderá las bases de la Arquitectura Empresarial como práctica estratégica; analizando la cadena de valor, metas, objetivos, programas y proyectos en su organización; así como los procesos, los sistemas de información, los datos y la tecnología, en un modelo que permite evaluar las fortalezas y debilidades en su organización.

Alcances del seminario

  • Entender la importancia de la gestión de recursos en la arquitectura empresarial, haciendo hincapié en los diferentes niveles conceptuales y factores críticos de éxito en su organización.
  • Comprender y entender el uso de una metodología específica para arquitecturas empresariales, incluida la planificación, desarrollo, instalación, implementación, uso, mantenimiento y gestión en su organización.
  • Comprender y apreciar plenamente la aplicación del Marco Zachman Enterprise, la evaluación de sus normas, las perspectivas y beneficios en el uso de este marco de transición.
  • Conocer los modelos de negocio para las arquitecturas en tecnologías de información que se pueden utilizar en el desarrollo de la arquitectura empresarial, los modelos puede que incluyan: Internet, Intranet y Extranet, integración de aplicaciones empresariales, E-Business y cadena de valor global.
  • Evaluar casos de éxito de arquitecturas empresariales implementadas, incluyendo el almacenamiento de datos y arquitecturas cliente / servidor para su uso.

Temario

  • Unidad 101. Definición de arquitectura empresarial: componentes básicos.
  • Unidad 102. Framework – recursos para el manejo de la información – (descripción general).
  • Unidad 103. Comprender y aplicar el marco Zachman.
  • Unidad 104. Planificación de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 105. Desarrollo de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 106. Instalación e implementación de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 107. Uso y mantenimiento de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 108. Gestión de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 109. Principales problemas de la arquitectura empresarial.
  • Unidad 110. Mejores practicas para la implementación de arquitectura empresarial.
  • Unidad 111. Estudios de casos y ejemplos específicos mejores prácticas de distintos ámbitos y sectores que serán utilizados durante el seminario para ilustrar diversos tema

Durante el seminario se utilizan casos de estudio, ejemplos y mejores prácticas de distintos ámbitos y sectores.

* El temario puede cambiar, ya que está sujeto de constantes mejoras y actualizaciones. Asimismo, el temario puede considerar modificaciones con base en las necesidades específicas de grupos cerrados enfocados a corporativos.

Audiencia

El evento está dirigido principalmente a los CIO’s tanto del sector público y privado, sin embargo, también pueden asistir Directores y Gerentes de las áreas:

  • Operaciones , Procesos, Logística y Finanzas
  • Planificación de negocios estratégicos.
  • Sistemas, redes y telecomunicaciones.

Requisitos para asistir al seminario

Conocimientos básicos que permitan trabajar en ambientes tecnológicos, de información y/o comunicaciónes que exige el mundo globalizado.

Incluye

  • El seminario se brinda en idioma inglés y se proporciona equipo personal de traducción simultanea Ingles-Español.
  • Examen de certificación ETG-BPM. Si el alumno aprueba la evaluación, se entregará la certificación correspondiente emitida por la empresa norteamericana Enterprise Transformation Group, Ltd.
  • Constancia de participación emitida por Factor Evolución SA de CV y Enterprise Transformation Group, LTD.
  • Materiales de estudio y de apoyo en formato digital.
  • Aplicación de la evaluación para certificación.
  • Recesos de café. No se incluye alimentos.

Duración

  • Etapa 1. 24 horas de capacitación presencial.
  • Etapa 2. 1 hora para aplicación de examen de certificación.

Nivel

Básico Intermedio Avanzado

Cupo mínimo

  • Apertura del seminario sujeta a quórum.
  • Grupo mínimo de 50 personas, a 150 personas como máximo.

Es una metodología de mejora continua, basada en el proceso de trasladar una visión y estrategia de negocio en un cambio efectivo, alineando los procesos, los sistemas de información, los datos y la tecnología, en un modelo que permite evaluar las fortalezas y debilidades en su organización.

Su importancia en las organizaciones

Recientes estudios de Gartner, IBM y Forrester Research indican que las necesidades de los mercados y la dinámica en la competitividad organizacional conforman un escenario común en el que las empresas se ven en la obligación de desarrollar iniciativas para implementar mejoras e innovaciones en sus modelos de negocio, con una orientación de apoyo y cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Resultados de los estudios antes mencionados muestran que más de dos tercios de los CEOs están implementando amplias innovaciones en sus modelos empresariales. Y los CIOs están acelerando la entrega de soluciones que den soporte a esta agenda de cambios acelerada. Pero para muchas organizaciones, la planificación estratégica y la ejecución de los proyectos resultantes se dificulta por la falta de una visión compartida de la empresa actual y del panorama de TI – la arquitectura empresarial.

Para responder a estos retos las organizaciones solo tendrán éxito si se centran en arquitecturas empresariales. Sin este enfoque, los datos del negocio y la regularidad del proceso, la fiabilidad, la precisión y la puntualidad rara vez se logran.

La estrategia en la arquitectura empresarial es esencial para lograr transformaciones exitosas y duraderas, como las principales iniciativas de SOA, la implementación de las aplicaciones en paquete y la administración de los riesgos inherentes a la transformación empresarial habilitada por la tecnología.

  • En un contexto de negocio, la Arquitectura Empresarial apoya el cumplimiento de los objetivos estratégicos, garantizando que las iniciativas planteadas correspondan a programas/proyectos que den solución a los requerimientos y necesidades de negocio.
  • Permite conocer de forma real, medible y detallada, la brecha que existe entre el estado actual de los procesos del negocio y la tecnología que los soporta, respecto al estado requerido o deseado que exige la dirección estratégica.
  • La Arquitectura Empresarial unifica aquellos silos de información que suelen disminuir la eficiencia de los procesos de negocio. La identificación de oportunidades de integración y reutilización de aplicaciones a través de toda la organización, brinda mayor compatibilidad entre los procesos y los sistemas de información que los soportan.
  • La Arquitectura Empresarial establece una clara trazabilidad entre procesos, datos, aplicaciones, e infraestructura tecnológica, conformando un modelo confiable, coherente y de gran utilidad para las áreas de gestión y administración de la organización, que puede apoyar la definición y aplicación de estándares corporativos y tecnológicos, así como el establecimiento y seguimiento de políticas.
  • La adecuada definición de la Arquitectura Empresarial le brinda a las organizaciones la definición  de una plataforma TARGET que garantice la operación eficiente de las tecnologías de la información, disminución de costos de desarrollo, mantenimiento y soporte de software, portabilidad de aplicaciones, interoperabilidad y un entorno más flexible para la gestión de cambios.
  • Proporciona un mapa integral de la empresa y la planeación para afrontar los cambios empresariales y tecnológicos, permitiendo identificar oportunamente los impactos organizacionales y técnicos antes de que sean implementados.
  • Las definiciones de la Arquitectura Empresarial brindan las herramientas para optimizar los procesos de adquisición de TI, hacerlos más rápidos, simples y económicos, garantizar un retorno sobre la inversión, y reducir el riesgo en las decisiones de compra.
  • Una Arquitectura Empresarial bien establecida y gestionada minimiza la complejidad de la Infraestructura de TI permitiendo un máximo aprovechamiento de la infraestructura actual y flexibilidad en el desarrollo, compra o tercerización de soluciones.

Acerca del Ponente

Ponente: Dr. Edward G. Lewis

Dr. Edward G. Lewis

Experiencia Profesional

Ted Lewis & Associates & Enterprise Transformation Group, Ltd.

Como Fundador y Presidente de estas empresas, provee servicios  de consultoría, talleres, seminarios y coaching ejecutivo en temas de gestión estratégica y de tecnologías de información para organizaciones públicas y privadas así como instituciones educativas en Estados Unidos, México, Canadá, Europa, Asia y América Latina.

Director y Miembro en la «National Veterans Business Development  Corporation», nominado por el 41vo Presidente George H. W. Bush y confirmado por el Senado de los EUA.

CIO y Secretario Asistente para la gestión de recursos de información en el «Department of Veteran Affairs» de EUA, nominado por el entonces presidente George H.W. Bush.

Director de la campaña presidencial Bush/Quayle y su transición.

Experiencia Académica:

Académico de tiempo completo para el Departamento de Administración en el Daniels College of  Business en la Universidad de Denver desde el año 2006.

Miembro adjunto del profesorado en el Daniels College of Business, University College y el Women’s College desde el año 1992.

Miembro  adjunto  del  profesorado  para  «Georgetown  University»,  «University  of  California»  en Berkeley, «University of Texas» en Dallas, «University of Colorado» en Boulder y Denver, «University of Northern Colorado», y «Metropolitan State College of Denver».

Aprende

 Certifícate

 

Certificación Bussiness Process Management (ETG-BPM)

La certificación de Bussiness Process Management (ETG-BPM) se otorga a las personas que hayan aprobado satisfactoriamente el examen de Enterprise Transformation Group, Ltd correspondiente.

logotipo ETG grande ok

Acerca del organismo certificador

Enterprise Transformation Group, Ltd. es una empresa con sede en Colorado, USA. Ofrece servicios de consultoría, seminarios, talleres y sesiones de información ejecutivas para empresas, gobiernos y organizaciones educativas en Estados Unidos, México, Canadá, Europa, Asia y América Latina. Sus servicios se ofertan en el ámbito internacional bajo el entendimiento de la gestión estratégica actual y futura de las Tecnologías de Información y Comunicaciones.

100

Personas capacitadas

24

Horas presenciales

11

Tópicos Clave

¿Desea más información?

Envíenos sus datos y le contactaremos.

contacto
Twitter
Visit Us
Follow Me
LinkedIn
Share
YOUTUBE
YOUTUBE