



Conversatorio UAM: Seguridad en Redes Sociales
El conversatorio girará en torno la comunicación en las universidades y la soberanía de los datos. Invitados:- Mtro. Nahim de Anda (CEO CODIGO IOT) / @nahim1
- Dr. Adolfo Guzmán Arenas (IPN)
- M.C. José Ignacio Castillo Velázquez (UACM)
- Dr. Elías López Cruz (BUAP)
- Ing. José Luis Chiquete Valdivieso (DGIRE UNAM)
- Mtro. Víctor Jesús Hernández Salinas (INFOTEC CONACYT)
- Dr. Leonardo Palacios Luengas (UAM-1)





Ubuntu + la nube + IOT= Ubuntu Core
Ubuntu Core es uno de los proyectos más ambiciosos de Canonical. Algunos usuarios afirman que es el sistema operativo que Canonical desarrollo solo para Internet de las Cosas, lo cual es incorrecto. A Ubuntu Core se le podría definir como el proyecto con el cual la compañía quiere tener un mayor protagonismo en la nube y en IOT. No será una nueva distribución como puede ser Lubuntu o Kubuntu, sino que esto formará parte de todas las distribuciones que, poco a poco, irán integrando en ellas nuevos servicios y nuevas funciones. Utiliza el núcleo genérico de ubuntu en una escala menor y admite numerosas tecnologías y portales que incluyen robótica, pantallas de señalización digital y dispositivos IOT. Se puede personalizar según nuestras necesidades y garantiza la usabilidad y facilidad de uso del sistema. Por ejemplo uno de los puntos a favor es que el tamaño de la imagen de instalación es de aproximadamente 260 MB. Es decir podríamos utilizar el sistema en:- Raspberry Pi
- Mini PC Intel NUC
- Nube de Microsoft Azure
- Google Cloud
- Máquina virtual (KVM)
Otra de las características sobresalientes es el sistema operativo reducido para minimizar la capa del ataque. Por lo tanto, menos paquetes para atacar y menos errores para parchar. A diferencia de otros sistemas operativos, ubuntu core es de código abierto y el código fuente está disponible para su descarga. Bajo la Licencia Pública General (GPL) de GNU, el Software puede desarrollarse en colaboración.
Ubuntu Core será la «solución perfecta» para conectar los millones de dispositivos de la Internet de las Cosas, asegura el CEO de Canonical, Mark Shuttleworth.
El Ubuntu «más pequeño y seguro» aisla las aplicaciones con permisos de solo lectura en el sistema de seguridad AppArmor de Canonical y es compatible con todos los servicios en nube. Canonical hace actualizaciones constantes de seguridad y de nuevas características y soporte para todo tipo del amplio elenco que forma este ecosistema de la Internet de las Cosas, desde un pequeño wearable, a un refrigerador conectado o una gran maquina de riego en la agricultura. Actualizaciones automáticas o «transaccionales», lo que significa que o se consolidan o si fallan se restaura a una copia de seguridad anterior para evitar cualquier tipo de error.
Si te interesa puedes probar una versión previa de Ubuntu Core como una máquina virtual en Linux local o como instancia en Microsoft Azure o Google Compute Engine. Información y recursos: Snappy Ubuntu Core.
Si deseas instalar Ubuntu Core en una Raspberry PI consulta el siguiente documento
Tal vez también te interese conocer acerca de Azure Sphere OS, la solución para software y hardware que ofrece Microsoft para el IOT
Snappy, la aportación de Ubuntu Core y el remplazo de apt-get
Al parecer junto a Ubuntu Core hemos de empezar a decir adiós al sistema apt-get, en Ubuntu Core se sustituye tal sistema por snappy, una adaptación del instalador de Ubuntu Touch que es igual o similar a lo que encontramos en los smartphones, lo único que en la linea de comandos. Este instalador se olvida de dependencias y de paquetes, seleccionamos el programa y se instala, las dependencias ya no son necesarias con Ubuntu Core. No hace mucho os hablamos de que Ubuntu estaría pensando en lanzar su propio instalador, en dejar a Apt-Get de lado, parece que lo ha conseguido, ahora bien ¿snappy conseguirá el mismo éxito que apt-get y los paquetes deb? Por el momento tenemos una afirmación del propio Shuttleworth que dice que es más fácil pasar paquetes deb a snappy que al revés o que los arreglos actuales en sistemas de cloud. De ser así no habría problema pero dudo mucho que todo sea tan sencillo.

A finales de Febrero de este año Microsoft libero un sistema operativo para el Internet de las cosas, con un solo enfoque, ofrecer seguridad del ecosistema de dispositivos IOT, y eligio a Linux como la base de su sistema operativo.
El objetivo de Azure Sphere es asegurar la interoperabilidad entre el hardware y software para proteger de ciberataques y malware a los dispositivos conectados. Mejorar la seguridad de los pequeños procesadores de electrodomésticos inteligentes, juguetes conectados y otros dispositivos.
Microsoft Azure Sphere, es una solución para la creación de dispositivos MCU altamente seguros y conectados a Internet que consta de tres componentes base:
- Microcontroladores certificados Azure Sphere (MCU): estos chips combinan el proceso de aplicaciones en tiempo real con conectividad surgen con la finalidad es que puedan ser integrados al ecosistema de Xbox.
- Azure Sphere OS: Un sistema operativo diseñado de acuerdo a la protección por capas mencionada, basado en los avances de Microsoft y construido con «un kernel de Linux personalizado para crear un entorno de software altamente seguro y una plataforma confiable para las nuevas experiencias de IoT».
- Servicio de seguridad de Azure Sphere: Una de las características clave de la plataforma Azure Sphere es su servicio seguro de implementación de aplicaciones. Cada dispositivo de Azure Sphere tiene su propia ID única que se almacena en el dispositivo. Registrará cada dispositivo que tenga como parte de un producto, con su propia ID que se administra a través del servicio en la nube. Un dispositivo solo puede ser parte de un solo producto, con productos que agrupan muchos dispositivos. Puede pensar en la ID del dispositivo como el número de serie individual de sus microcontroladores, y un producto como, por ejemplo, la tostadora inteligente que se basa en el hardware y el software de Esfera.

Con Azure Sphere, Microsoft ha tomado la delantera en la construcción de una plataforma conectada de extremo a extremo que abarca la MCU a la nube. Es la primera solución de IoT de la industria asegurada desde cero. Desde fabricantes de chips hasta OEM e integradores de sistemas, Azure Sphere abre nuevas oportunidades.
Si desas obtener más información sobre el proyecto Azure Sphere consulta la página oficial del proyecto


