Habilitando innovación    

Archivos del Autor: Nahim de Anda

México será líder en red 5G

México será líder en la red 5G en Latam

https://youtu.be/b2qKL9HhztY

Se espera que México sea el primer mercado en lanzar servicios 5G comerciales, de la mano de Telcel y AT&T. Si bien en Brasil también existen pruebas en curso, el lanzamiento de los servicios 5G se prevé recién para 2023, ya que el foco de los operadores sigue siendo las actualizaciones de LTE-A, señala la organización de operadores móviles GSMA, asociación que representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo.

A raíz de la liberación de la banda de 600 MHz en México hace unos meses, la explotación de la banda ancha móvil en la Red 5G, lo que hará que operadoras y compañías de entretenimiento reporten ingresos entre 2019 y 2028 de hasta 1.3 billones de dólares.

De acuerdo con Global Data, para 2022 Chile y México serán las dos naciones de la región que lideren el mercado 5G, con participaciones de 5.9 y 5.6 por ciento, respectivamente, es decir, el pronóstico hacia 2022 es que el número de usuarios móviles crezca a 539 millones y se alcance una penetración 81.6 por ciento, resultado de una tasa de crecimiento anual compuesto de 2.9 por ciento.

Via BlooGeek

IoT en educación

Webcast 5 – Internet de las Cosas en el sector educativo.

Objetivo:

Conocer la visión y el estatus de los programas académicos en el sector educativo con respecto a tecnologías vinculadas al IoT.

Invitados:

  • Carmen Karina Benitez

Ingeniera en Sistemas Computacionales con Maestría en Administración de empresas y Doctorado en Ciencias de la educación

  • Cuenta con 14 años de experiencia en docencia, imparte asignaturas de programación y sistemas operativos a nivel licenciatura en diferentes carreras como son Sistemas computacionales, mecatrónica, electrónica, industrias alimentarias, contabilidad, etc. en el tecnológico de Uruapan

"He desarrollado software a la medida para algunas pequeñas y medianas empresas, así como algunos proyectos web para el ITSU."

  • Luis René Sagredo Hernández

Maestro en Ingeniería Eléctrica.Profesor

  • Investigador de la carrera en Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales dela Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • Coordinador del Colegio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México -UACM.
  • Está desarrollando una prótesis mioeléctrica de la extremidad superior derecha de una persona.
  • Experiencia en diseñó y construcción de Invernaderos Hidropónico. 1er lugar nacional en el concurso.

“Reto Académico National Instrument”; con la creación yautomatización de una Columna Verde.Nuestro instructor de cursos vinculados a PLCs.

Moderador: Nahim De Anda / @nahim1

Panel:

  • Hugo Vargas / @hugoescalpelo
https://www.youtube.com/watch?v=GdmWhCItdaE

Acceso a nuestros webcast en vivo:   https://zoom.us/j/399728384

Todos nuestros webcast desde Youtube: https://bit.ly/2LFMHED

IoT en las ciudades inteligentes y comunidades rurales.

Webcast 6: Impacto del IoT en las ciudades inteligentes y comunidades rurales.

Objetivo:

Conocer el impacto de tecnologías como el Internet de las Cosas en distintos frentes, como es la reducción de la brecha digital en comunidades rurales en el interior del país y el monitoreo de ruido en la Ciudad de México.

 

Invitado:

Gus Merckel / @GusMerckel

Ingeniero mecánico y Maker. Comenzó en el mundo de los makers trabajando en Ding Fabrik en Colonia, Alemania, con el proyecto Regeneractive.wordpress.com.

De vuelta en México confundó Hacedores Makerspace y ayudó a diseñar y construir el primer Makerspace en una escuela en Latinoamérica.

Hoy es el Director de Programas en Jacaranda Education, donde trabajan para llevar la Educación Maker a todos los maestros y estudiantes en México y en el extranjero.

 

Panel:

  • Nahim De Anda / @nahim1
  • Hugo Vargas / @hugoescalpelo
https://www.youtube.com/watch?v=b2hxynqOlrk

Acceso a nuestros webcast en vivo:   https://zoom.us/j/399728384

Todos nuestros webcast desde Youtube: https://bit.ly/2LFMHED

Automatización, transformación iot

Automatización, transformación laboral y focos de inversión – Resumen semanal de Codigo IoT

Como ya los sabes, en Codigo IoT compartimos noticias relevantes del mundo del Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT) en nuestro grupo en Facebook, adicionalmente dedicamos este espacio para realizar un breve análisis del estado del IoT a partir de dichos artículos.

Focos de inversión de IoT

En los artículos compartidos esta semana, hay diversas referencias a distintos campos industriales en los que se han realizado inversiones importantes en materia de Internet de las Cosas. Entre los campos mas destacados de esta semana, se encuentra el monitoreo de minería tanto en superficie como en terreno subterráneo en campos públicos.

También se reporta en Estados Unidos distintas inversiones a lo largo de todo el país orientadas a estaciones de policía, bomberos, prisiones y oficinas gubernamentales.

El campo más destacado es el automotriz desde el punto de vista de la fabrica inteligente, den donde debido al constante estado de cambio que hay en campos de macroeconomía y política, se ven en la necesidad de eficientar la mayor cantidad de procesos. La automatización ha sido la fuente de las ganancias desde hace décadas y la implementación de sistemas del IoT en conjunto con técnicas de Machine Learning, ha provisto de una ventaja técnica marginal en tiempos, lo cual es crucial enfocado al mantenimiento de una planta. Parafraseando el artículo original, anteriormente una falla se atendía de la siguiente manera: Se detiene la línea de producción, un técnico calificado revisa el desperfecto, lo repara y se reinician actividades de la línea de producción; ahora, con la integración de las tecnologías de la Industria 4.0, es posible calcular desperfectos según las variaciones de comportamiento y calcular la producción de manera tal que la línea no se detenga, además de reducir los tiempos de mantenimiento debido a que la sensórica indica en dónde se encuentra la falla.

Transformación laboral.

La automatización conlleva la pérdida de trabajadores, en el artículo de iotworldtoday reportan en Australia una empresa acerera que con sólo 14 empleados logra producir 200,000 Kg de acero en donde inclusive se trabaja sin luces, en turnos de 24 horas, con mantenimiento inteligente y ahora, sin aire acondicionado, produciendo ahorros significativos.

Laboralmente hablando, dichas practicas se defienden argumentando la generación de más puestos de cuello blanco, es decir, de profesionistas calificados que se dedican a mantenimiento, desarrollo e innovación en el campo de la información y automatización, generando supuestamente, empleos mejor pagados.

Opinión final.

A partir de la información vista esta semana, creo que la opinión se centra en la naturaleza de la automatización y la manera en la que se relacionará su integración en diversas industrias a la par del desarrollo de este tipo de tecnologías.

Dicho avance debe orquestarse de manera tal que se encuentre un punto de equilibrio dorado entre el mejoramiento de las condiciones laborales y el manejo de costos.

Fuentes

https://www.iotworldtoday.com/2019/05/24/public-safety-concerns-spur-contracting-and-iot-projects/

https://www.wired.com/story/smart-devices-teaching-old-house-new-tricks/

https://iotbusinessnews.com/2019/05/30/15951-the-global-installed-base-of-connected-mining-solutions-will-reach-1-2-million-units-in-2023

https://blog.particle.io/2019/05/31/welcome-to-particle-episode-one/

https://www.iotworldtoday.com/2019/05/30/is-my-smart-factory-smarter-than-yours-its-hard-to-say

sensores-de-presencia iot

Webcast 7: Sensor de presencia conectado

Objetivo:

Dar a conocer cómo se realiza la implementación de un sensor de presencia conectado.

Invitado:

Hugo Vargas / @hugoescalpelo

Profesor de lo curso de Internet de las Cosas para la Industria en Código IoT

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica del IPN

Panel:

  • Hugo Vargas
  • Nahim De Anda @nahim1
https://www.youtube.com/watch?v=w1SgrOwHHeg

Acceso a nuestros webcast en vivo:   https://zoom.us/j/399728384

Todos nuestros webcast desde Youtube: https://bit.ly/2LFMHED

 

servidor de iot

Encerrados por servidor

Durante más de cuatro horas los servidores de Google Cloud sufrieron una caída general, lo que afectó a servicios como Youtube, Gmail, Drive o Discord. Millones de usuarios, principalmente ubicados en los Estados Unidos y Europa, no pudieron utilizar las distintas páginas web ya que la red de Google estaba prácticamente en su totalidad caída. Pero Google no solo dispone de webs y por ejemplo los dispositivos de Nest también se vieron afectados. Es decir, termostatos y las cerraduras inteligentes.

Como explica un usuario en Hacker News, "durante la caída de los servidores de Google no pude abrir la puerta de su casa para dejar entrar a sus invitados". Una situación achacada a que la cerradura digital utiliza los servidores para funcionar y que con la caída quedó inutilizada.

A través del servicio Downdetector, vemos como los usuarios de Nest presentaron durante el apagón un gran número de quejas. En los comentarios explican que no se pudieron conectar desde la aplicación y dejaron de poder controlar la temperatura de sus casas. Un problema que desde aquí también pudimos comprobar al vernos afectados.

Además, algunos con la cerradura inteligente Nest x Yale, tuvieron que reiniciar el dispositivo para poder volver a configurarlo. Si bien, también hay usuarios que explican que no experimentaron problemas con su dispositivo Nest.

Los problemas con el Nest Yale Door Lock afectaron a varios usuarios y desde su cuenta de Twitter Google ha informado que están analizando el problema.

Recordemos que no es la primera vez que Nest tiene problemas con su cerradura y donde los usuarios no pueden controlarla. El pasado 17 de mayo, los usuarios reportaron que era imposible acceder al control de sus dispositivos. En aquel entonces, por ser un apagón eléctrico, los productos pudieron seguir funcionando ya que se activaron las baterías de reserva.

Con el auge de la domótica siguen existiendo muchas dudas. Las cerraduras tradicionales también pueden sufrir problemas, pero ante caídas generales como las de ahora se pone sobre la mesa el debate de si la domótica es hoy en día suficiente estable. Un aspecto que irá mejorando con el tiempo pero donde empresas como Google tienen mucho trabajo por delante.

Fuente: www.xataka.com

iot en esculturas codigoiot

Esculturas con IoT

"Una bicicleta es el mejor amigo de un danés" presume del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, y los daneses parecen estar de acuerdo. Nueve de cada diez residentes poseen una bicicleta, y el danés promedio monta aproximadamente 1,6 kilómetros por día. Más allá de estas impresionantes cifras, Dinamarca alberga una red de 45 “autopistas de ciclo” que atraviesa la nación. Estas "autopistas" extienden el atractivo del ciclismo más allá del ejercicio y el ocio y en el ámbito de lo práctico, ya que el ciclismo representa un cuarto de los viajes de menos de 5 kilómetros.

El clima relativamente suave y el terreno llano de esta nación costera también juegan con esto, pero los ciclistas en Dinamarca enfrentan un desafío único en esta latitud: la oscuridad. En las profundidades del invierno, hay apenas unas 7 horas de luz diurna, lo que dificulta la posibilidad de viajar en bicicleta. Mientras que los adultos pueden buscar otros métodos de tránsito, los niños en edad escolar no tienen tantas opciones.

El municipio de Egedal, sin embargo, trató de hacer que la idea de andar en bicicleta durante todo el año no solo fuera factible para sus hijos, sino también agradable. Como resultado, este suburbio de Copenhague reunió a un equipo de una empresa de investigación y desarrollo llamada Lolle & Nielsen para desarrollar ideas de taller que animarían a los niños a ir en bicicleta hacia y desde el año escolar.

Junto con los niños de la escuela, idearon un zoológico de animales masivos, de acero y acrílicos. Estas jirafas, tigres y más se organizarían a lo largo de un atajo de aproximadamente 2 kilómetros y se encenderían cuando los niños pasaran en bicicleta. Con el nombre de "superZOOkelsti", que se traduce libremente en ZOOperpath, esta instalación de IoT proporcionará tanto iluminación como un poco de diversión a un viaje diario.

Cuando llegó el momento de dar vida al ZOOperpath, Lolle & Nielsen contrató a Niels Jerichau Clausen , un consultor de tecnología, para ayudar con el aspecto técnico del proyecto. Niels se había encontrado con Particle antes en su carrera e inmediatamente trajo fotones de partículas para controlar las respuestas de los animales.

"Queremos que algo se encienda cuando le decimos que se encienda y necesitamos poder reprogramarlo sin salir al exterior porque está muy lejos de donde trabajamos", dice Niels sobre por qué eligió el Photon para el proyecto.

Dentro de los animales, los fotones están vinculados con lectores RFID que recogen las etiquetas adheridas a los cascos de los motociclistas cuando pasaban por delante. Además, estas etiquetas se pueden programar utilizando una aplicación configurada por Niels para personalizar el espectáculo de luces que muestran los animales, lo que aumenta la emoción del ZOOperpath.

Desde su lanzamiento, el ZOOperpath ha sido un éxito. "Estamos muy contentos con el producto final. Se ve genial y es muy fácil de usar ", dice Sune Schøning, el Coordinador de Smart City para Egedal. “Hemos experimentado, que no solo los niños están interesados, sino que la actividad general ha aumentado en el área, incluso fuera de los períodos de traslado de la escuela. También hemos visto al agricultor local conducir con etiquetas RFID en sus tractores ".

Con muchos más kilómetros de senderos para bicicletas que se extienden por toda Dinamarca, hay muchas más oportunidades para encontrar soluciones de "ZOOper" para que los niños, y la comunidad en general, salgan de un lugar a otro, incluso cuando el sol se niega a seguir el ritmo.

A medida que el mundo comienza a adoptar el ciclismo como una alternativa cada vez más válida a los desplazamientos en automóvil, la tecnología IoT también juega un papel importante en este aumento de los viajes saludables. Desde los datos de uso compartido de bicicletas que se rastrean y analizan en China para comprender mejor los hábitos de transporte e información sobre planificación urbana hasta proporcionar asistencia de navegación, iluminación y más, el ciclismo y la tecnología IoT parecen estar vinculados.

Fuente: blog.particle.io

Crédito de la foto: Sune Schõning

El Internet de las Casas, el hogar conectado

Resumen semanal de Código IoT

Según la Wikipedia, se llama domótica a los sistemas capaces de automatizar una casa o edificio. Durante años, el sueño dorado de los fanáticos de la tecnología ha sido un hogar eficiente. De la casa del futuro se espera un comportamiento independiente, un entorno que ofrezca todas las comodidades.

A la par del desarrollo tecnológico, las aplicaciones orientadas al hogar se implementan sin titubear y con la tecnología se transforma la idea que tenemos de hogar automatizado. Mientras que hace algunos años, la cúspide de la automatización estaba en que las luces se activaran simplemente con la presencia, al día de hoy se espera tener el control remoto, el análisis de comportamientos y una eficiencia no sólo en comportamiento, sino energeticamente hablando.

Nuevos dispositivos

Esta semana, desde Wired, se hace un reporte de los nuevos dispositivos conectados que te permitirán interactuar con tu entorno casero. Entre los más destacados se encuentra el RoomMe, una especie de "detector de humanos" que se encarga de escanear redes WiFi y Bluetooth con el fin de detectar usuarios conocidos y configurar el resto del hogar según las preferencias de dicho usuario.

La parte interesante está en que funciona bajo el concepto de "Room Master" o maestro de la habitación. Si el maestro de la habitación no está, se da prioridad a las configuraciones del usuario con mayor antigüedad en la sala, en cuanto llega el Room Master, las configuraciones se acomodan para satisfacer sus gustos.

Aprende a hacerlo

En el Webcast: Sensor de Presencia Conectado de esta semana, mostramos cómo puedes construir un detector de presencia con un sensor PIR, es decir, con un sensor que detecta el calor emitido por el cuerpo humano. Para esta emisión, mostramos cómo crear una nueva solución a partir del contenido presente en la plataforma educativa donde se encuentra el Curso Internet de las Cosas para la Industria.

Al adquirir dicho curso, se envía a tu domicilio un kit de electrónica, el cual incluye todo lo necesario para comenzar a desarrollar soluciones del Internet de las Cosas.

Consideraciones de seguridad

En Xataka se reporta que el 17 de mayo, diversos servidores de Google dejaron de funcionar correctamente, provocando que una gran cantidad de usuarios se quedaran sin la posibilidad de poder controlar sus dispositivos de domótica. Entre los más graves se encuentran aquellos que no pudieron abrir las puertas de sus casas debido a que cuentan con cerraduras inteligentes. Aquí la nota.

Las fallas mencionadas se extendieron por un periodo de 4 horas, generando muchas quejas tanto a Google como a Nest, su división de domótica. Google aún no se ha pronunciado públicamente ni ha expuesto los motivos de las fallas en sus servidores.

Opinión de Hugo Vargas / @hugoescalpelo

Hay diversos elementos a considerar a la hora de hacer integraciones inteligentes en un entorno casero. Si bien me parece que la propuesta de Intellithings con su detector de persona es algo que había estado haciendo falta conceptualmente, no puedo dejar de lado la idea de que siempre debe considerarse que todo sistema es falible.

La verdadera preocupación radica principalmente en que inclusive una empresa de la envergadura de Google, una empresa que cuyo principal negocio es trabajar con servidores, se vio vulnerada con fallas de servicio.

Esto nos dice que en lo referente a soluciones conectadas, es importante siempre diseñar procesos alternativos, o minimizar la inclusión de elementos falibles en zonas cruciales, como en cerraduras de accesos principales.

La tecnología es algo que debe integrarse haciendo un esfuerzo integral de considerar posibles fallas y ofrecer soluciones a casos no ideales. El objetivo es brindar soluciones, no obstaculizar nuestras actividades.

Fuentes:
https://www.wired.com/story/smart-devices-teaching-old-house-new-tricks/
https://www.xataka.com/seguridad/quedarse-encerrado-calefaccion-imprevisibles-consecuencias-apagon-google-casa-conectada
https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica

telefonía e iot en codigoiot

Telefónica e IoT

En virtud del acuerdo, Telefónica será el socio de IoT y conectividad de red para la oferta digital de Schindler para ascensores y escaleras mecánicas inteligentes: Schindler Ahead .

La plataforma digital basada en la nube Schindler Ahead es el sistema de servicios de emergencia, servicios de emergencia e información completamente digital del mundo. Al utilizar AI, proporciona un mantenimiento predictivo al analizar los datos basados ​​en la nube de los ascensores y escaleras mecánicas conectados que mejoran la confiabilidad y el tiempo de actividad del equipo y ofrece información para operar mejor los edificios, al tiempo que ofrece a los pasajeros una mayor comodidad a través de servicios interactivos y personalizados.

Telefónica, líder en soluciones de IoT reconocida por la firma de análisis de la industria Gartner, está brindando a Schindler servicios de conectividad de IoT a través de su red de roaming global, asegurando un servicio de alta calidad y conectividad garantizada para los clientes de Schindler Ahead en todo el mundo.

"Esta asociación refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones digitales innovadoras y de alta calidad a nuestros clientes mediante la colaboración con un líder mundial en conectividad de IoT", dijo Markus Staudenmann, Director de Comercial del Grupo Digital Schindler. "Telefónica comparte nuestra visión de las increíbles posibilidades de IoT y cómo puede mejorar la movilidad en un mundo cada vez más urbanizado".

“Estamos encantados de haber sido elegidos para proporcionar nuestros servicios de IoT a Schindler para una solución tan innovadora. Como líderes mundiales en IoT, entendemos las necesidades de nuestros clientes y cómo las soluciones de IoT pueden ayudar a impulsar nuevas eficiencias, llegar a nuevos mercados y acercarnos a sus clientes finales. Esperamos continuar la relación con Schindler en el futuro " , dijo Juan Vicente Martin, Director de Clientes Multinacionales en Telefónica.

Ofrecer a los clientes conectividad de red a través de un solo proveedor es cada vez más importante a medida que la digitalización avanza en el sector de administración de edificios. Las soluciones de Schindler Ahead proporcionan una conectividad permanente y confiable que brinda diagnósticos mejorados, información en tiempo real y una gama de soluciones personalizadas para edificios y ciudades inteligentes .

Con el acuerdo, Telefónica proporcionará a Schindler su plataforma de conectividad administrada Kite Platform , que permite la visibilidad y la gestión centralizadas de la conectividad en tiempo real para ascensores y escaleras mecánicas .

Fuente: iotbusinessnews.com

impulsor 5g

Impulsor de 5G

Investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio han diseñado un transceptor de formación preciso de 39 GHz con calibración de fase de ganancia integrada, que podría usarse para impulsar redes 5G y otros equipos inalámbricos, incluidos teléfonos inteligentes, estaciones base y dispositivos IoT. Mientras que los investigadores se centraron anteriormente en el espectro de 28 GHz para aplicaciones 5G, cada vez más países están considerando adoptar 5G en el rango de 39GHz.

El transceptor se basa en un diseño de matriz de fase de 64 elementos y presenta una calibración de fase de ganancia incorporada que puede mejorar la precisión de formación.
El nuevo transceptor se inspiró en un diseño de matriz de fase de 64 elementos con calibración de fase de ganancia de fase incorporada, lo que significa que puede aumentar la precisión de formación, aumentar la intensidad de la señal y reducir la cantidad de radiación emitida. Los investigadores fabricaron el transceptor utilizando un proceso CMOS de 65 nanómetros, creado con componentes de silicio de bajo costo, lo que facilita la producción en masa.

El transceptor se diseñó utilizando el proceso CMOS de 65 nanómetros y ocupa un área de chip de 12 mm2.
La calibración del transceptor de conformación le da un error de fase cuadrático medio extremadamente bajo de solo 0.08 grados y ofrece una variación de ganancia máxima de 0.04dB en un rango completo de sintonía de 3600. El líder del proyecto, Kenichi Okada, afirma: "Nos sorprendió lograr una variación de ganancia tan baja cuando realmente usamos la calibración basada en nuestro enfoque de cambio de fase con oscilador local (LO)".
El transceptor también tiene un EIRP máximo (Potencia Radiada Isotrópica Equivalente) de 53dBm, lo que proporciona al dispositivo una potencia incrementada en sus 64 antenas. Las pruebas en interiores utilizando una medición de aire de un metro, mostraron que es capaz de soportar una señal de transmisión inalámbrica de 400MHz con 64QAM. Okada explica: “Al aumentar la escala de la matriz, podemos lograr una mayor distancia de comunicación. El desafío será desarrollar el transceptor para su uso en teléfonos inteligentes y estaciones base para 5G y más allá ".

Fuente: blog.hackster.io

Imagen: Instituto de Tecnología de Tokio