Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza, por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM.
“Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria” prototipo dirigido al sector tecnológico, surge de la necesidad de obtener información relevante para el estilo de vida de las personas o bien, para sus comunidades, poblados o ciudades.
Los alumnos crearon un dispositivo electrónico, dividido en dos funciones. Para uso personal, brinda la posibilidad de medir parámetros de salud como ritmo cardiaco y oxígeno en sangre. Para uso comunitario, se podrá obtener información exacta del lugar donde se encuentran; el clima, donde ir, apoyo a la comunidad, publicaciones a la comunidad, información pública (estatal o nacional) y medios de contacto del ayuntamiento.
Proyecto que ha sido pensado para adaptarse a las necesidades de la comunidad, por ello, para ser consultado será en un kiosco a través de un dashboard o mediante su propio dispositivo móvil, que tenga acceso a Telegram. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!
Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos del “Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria”. ¡Dale play!
https://www.youtube.com/watch?v=hXiSRUU0xRI
El interés que existe en la tecnología de kioscos inteligentes ha ido en aumento, ya que, más áreas urbanas se unen al desplazamiento de ciudades inteligentes. Mismos que se encuentran en plazas de la ciudad, edificios gubernamentales, paradas de autobús, entre otras.
El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, es útil para beneficiar a comunidades y que simultáneamente con la información obtenida se empiecen a poner los cimientos de las comunidades IoT con la inclusión de este proyecto en su vida cotidiana.
Por: Jessica Alonso Herrera.




Los alumnos crearon un sistema de administración de acceso, mismo que se permitirá con base al monitoreo de síntomas COVID, simultáneamente se supervisaran los laboratorios. Los sensores empleados fueron; ESP32-CAM y Raspberrypi 3,
Los alumnos crearon un sistema de monitoreo sobre el consumo de energía en ordenadores, haciendo uso de las herramientas y plataformas de IoT. Conocer su consumo de energía por máquina, brinda la posibilidad de optimizar el consumo de kWh, planear su uso, ahorrar luz y de esta manera contribuye
Los alumnos crearon 
Los alumnos crearon un sistema 
Los alumnos crearon un sistema que denominaron (TZATZI) cuya función es capturar y gestionar datos en tiempo real para el transporte público, calculando de esta manera el lapso de tiempo entre dos autobuses contiguos que siguen la misma ruta.
Los alumnos crearon un sistema 
Para comenzar, crearon un servidor de base de datos compuesto por trabajadores y usuarios (visitantes y pacientes), obteniendo información personalizada para generar un código QR por cada visitante. 
Los alumnos crearon un sistema de monitoreo para las condiciones que afectan a una planta, midiendo rayos UV, temperatura, humedad ambiental y humedad en la tierra.
El alumno creó un sistema que denominó (EMMA) cuyo objetivo es el monitoreo