Habilitando innovación    

Etiquetas de Archivos: Sensórica

Proyecto IOT salud

Prototipo IoT: «Emotion Monitor Medical Assistant”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT:  “Emotion Monitor Medical Assistant”, realizado por el estudiante Juan Jesús Alemán Espriella de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril. gif Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM Emotion Monitor Medical Assistant, el prototipo está dirigido al sector salud y surge de la necesidad de llevar los beneficios del monitoreo de pacientes a un ambiente fuera del hospital. El alumno creó un sistema que denominó (EMMA) cuyo objetivo es el monitoreo constante del estado de salud básico de un paciente a distancia , a través de una app y el uso de un asistente virtual capaz de responder a las necesidades del paciente. El prototipo se divide en tres partes para su funcionamiento. La primera parte consta de los dispositivos/sensores, que serán colocados a los pacientes para adquirir la recolección de datos relevantes para el cuidado médico. Los datos obtenidos serán: frecuencia cardíaca, concentración de oxígeno en sangre, calidad de aire, humedad y temperatura.  Al obtener la información básica de los pacientes, se recolecta y almacena a través de una plataforma IoT denominada ThingSpeak y MQTT, mismos que serán enviados a una aplicación móvil para Android o en Dashboard, para monitorear al paciente. Con ella se obtendrá: información en tiempo real, gráficas históricas del registro, botón para contactar al responsable del paciente en caso de emergencia y sección de diagnóstico. Para finalizar, creó un  asistente virtual controlado por voz, que será el auxiliar en el uso del prototipo. Las funciones del mismo son: agendar, pedir hora, agregar, editar o eliminar un paciente. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizó el alumno encargado del proyecto: Emotion Monitor Medical Assistant”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=HMVfW5mcdjY El proyecto ha demostrado cómo el uso de tecnologías IoT (Internet de las Cosas), es muy útil en el sector salud, permitiendo crear un propio asistente de monitoreo médico y con disponibilidad en cualquier sitio a través de internet.

Por: Jessica Alonso Herrera

Ubuntu conecta todo destacándose en el IOT y Cloud Computing

Los entornos de servidor y los nuevos campos abiertos en la computación. Con el fin de resaltar los éxitos, Canonical ha publicado en su blog corporativo una infografía de la que se puede destacar dos campos específicos: el IoT y el Cloud Computing. De hecho, lo primero que uno se encuentra es la frase “Ubuntu conecta todo” en inglés, apareciendo debajo imágenes que hacen referencia a servidores, la computación en la nube, computadoras personales y SoC. Entre los éxitos mencionados en la infografía, además de la intención de llevar a Ubuntu 18.04 LTS a empresas, desarrolladores y todo tipo de dispositivos, se muestra su impacto en campos que en los últimos tiempos han tenido un fuerte empuje como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Profundo. Ubuntu cuenta con una fuerte presencia en los blockchains, cuya trayectoria está estrechamente ligada a las criptodivisas. Los coches autónomos, además de distintos proveedores, también utilizan la distribución de Canonical para funcionar, algo que ya hemos visto implementado por parte de Uber. El 40% de los usuarios de Linux utilizan Ubuntu o Ubuntu Core para sus soluciones IoT, mientras que en el cloud computing se ha contado el lanzamiento de más de 450 millones de instancias de Ubuntu 16.04, 480 millones de instalaciones de Docker, una cuota del 43% de las implementaciones de OpenStack en la nube y 300 millones de lanzamientos en 2017 de Ubuntu a través de nubes públicas, nubes privadas y bare-metal. El soporte para Kubernetes, Azure, AWS y Google Cloud Platform ha podido ser un factor determinante para alcanzar estos números. Ubuntu ha sido elegido para ayudar en las operaciones llevadas a cabo por muchas multinacionales, entre las que se encuentran Netflix, Bloomberg, PayPal, Spotify, AT&T, ebay y Slack. Como ya hemos dicho al principio, ha sido en los servidores y el IoT donde Canonical ha encontrado sus nichos de mercado, por lo que la apuesta de estas compañías por las tecnologías ligadas a Ubuntu termina siendo un fuerte espaldarazo para esta distribución y la empresa que la desarrolla. Si desea consultar la infografía de clic AQUI Fuente: https://blog.ubuntu.com/2018/07/10/infographic-ubuntu-connects-everything