La 17 edición de la feria, que se inaugura este lunes bajo el lema 'Connectividad desencadenada' con las ausencias de Sony y Lenovo, prevé entre 40.000 y 60.000 asistentes, la mitad que en 2019, que también podrán conocer las últimas novedades en terminales plegables con múltiples cámaras traseras.
Connectividad desencadenada. Este es el lema con el que se presenta la XVII edición del Mobile World Congress (MWC), que se inaugura este lunes 28 de febrero en las instalaciones de Fira de Barcelona en L'Hospitalet de Llobregat. En esta ocasión, tras la suspensión de 2020 y la versión reducida del pasado año, la GSMA, entidad organizadora, quiere mostrar músculo y la voluntad del sector tecnológico de reactivarse en un escenario pospandémico.
Así, el Mobile ocupará siete de los ocho pabellones de la feria, acogiendo a más de un millar de ponentes de 150 países. Pese al temor inicial, durante toda la semana desfilarán por el recinto ferial, representantes de Ericsson, Google, Huawei, Nokia, OPPO, Samsung, Amazon, Huawei, Meta (antigua Facebook), Microsoft, Telefónica o Vodafone. Las ausencias más destacadas son las de la japonesa Sony y la china Lenovo.
La previsión de la organización es recibir entre 40.000 y 60.000 personas, lo que supondría la mitad de los asistentes de la edición de 2019. Los visitantes podrán conocer las últimas novedades tecnológicas que se expondrán en la feria. Las tecnologías relacionadas con la conectividad, como el 5G, las innovaciones vinculadas a la nube (cloud), el Internet de las Cosas (IoT) serán las protagonistas del Mobile, en el que sobresalen la inteligencia artificial, la realidad virtual y mixta y el blockchain, que se vincula al concepto de moda: el metaverso.
La directora científica del centro tecnológico Eurecat, Eugenia Fuenmayor, indica que "el Mobile ha sido siempre un buen instrumento para corroborar y medir el auge de las nuevas tecnologías para que más allá del lanzamiento de nuevos modelos de móviles, tabletas, relojes y dispositivos móviles, por lo general, muestra los avances más importantes del momento, desde sus etapas iniciales hasta su implantación a gran escala". En este sentido, recuerda cómo el salón barcelonés ha sido un escaparate para constatar la evolución del 5G, que este año volverá a ser protagonista.
El teletrabajo impulsa el 5G
Fuenmayor señala que el 5G será uno de los elementos claves en el Mobile, ya que se encuentra en un momento de despliegue a gran escala "gracias al impulso extra que le ha dado el teletrabajo y la necesidad de tener una conexión rápida y flexible en todo tipo de entornos". De hecho, la experta precisa que en la lista de participantes del evento se hallan varios proveedores de soluciones 5G, además de fabricantes de dispositivos móviles de esta tecnología.
A partir de este desarrollo de la tecnología 5G, se está expandiendo el Internet de las Cosas (IoT), que se visualiza en empresas que proveen servicios para sectores como la salud, el transporte, las ciudades inteligentes o la gestión de la sostenibilidad. Paralelamente, y dada la apuesta por el 5G, la inteligencia artificial también lo utiliza para diseñar aplicaciones basadas en la analítica de datos. En este ámbito, esta tecnología está presente en objetos como los robots, los drones, los coches eléctricos o los sensores.
El anuncio de Mark Zuckerberg de sustituir el nombre comercial de la red social Facebook por el de Meta el pasado mes de octubre disparó el interés por el metaverso. Fuenmayor cree que "estas tecnologías ganarán especial notoriedad y la inversión en su desarrollo aumentará significativamente, con lo que será interesante seguir su evolución a partir de ahora en las próximas ediciones del Mobile". El metaverso utiliza la realidad virtual y mixta para crear mundos interactivos.Las ventajas del 5G
La implantación del 5G es una realidad que va acompañada de ventajas para los usuarios. Así lo cree Lola Burgueño, profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del grupo Systems, Software and Models Research Lab (SOM Research Lab) del IN3. En este sentido, alude a que los datos de internet se transmiten con mayor rapidez. "Notaremos que las posibilidades que se ofrecen en nuestros dispositivos y la magnitud de los entornos inteligentes y de las aplicaciones que estarán disponibles serán muy superiores".
En relación con el Internet de las Cosas, Burgueño indica que, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello, muchos de los objetos que empleamos en la vida cotidiana utilizan estos entornos tecnológicos. "Sólo hay que fijarse con los dispositivos inteligentes que incorporan los relojes, frigoríficos o lavadoras". Una de las atracciones del Mobile son las novedades que presentan las compañías de telefonía y sus nuevas gamas de productos. En esta ocasión, el denominador común serán los terminales plegables y con múltiples cámaras traseras. Éste es el caso de Samsung, Huawei o Xiaomi. Los especialistas también sospechan que la estadounidense Motorola aprovechará la cita del Mobile para dar a conocer su teléfono Razr 3, que se caracteriza por ser un dispositivo plegable.Control de vehículos y viajes inmersivos
La operadora Orange ya ha anunciado que durante el Mobile efectuará demostraciones de cómo la tecnología 5G permite controlar en tiempo real un vehículo submarino situado en el Oceanogràfic de Valencia. Además, también ofrecerá a los asistentes la posibilidad de realizar un viaje inmersivo a la mítica catedral de Notre Dame de París gracias a la realidad virtual.

Control de vehículos y viajes inmersivos
La operadora Orange ya ha anunciado que durante el Mobile efectuará demostraciones de cómo la tecnología 5G permite controlar en tiempo real un vehículo submarino situado en el Oceanogràfic de Valencia. Además, también ofrecerá a los asistentes la posibilidad de realizar un viaje inmersivo a la mítica catedral de Notre Dame de París gracias a la realidad virtual.
En el marco de la visibilización de la exclusión financiera de las personas mayores y la falta de oportunidades de los entornos rurales, lo que ya se conoce como las zonas vaciadas, algunas compañías, como la japonesa Fujitsu, presentarán un cajero automático que ayuda por teléfono al usuario que lo requiera y también mostrará una solución de telemedicina en zonas rurales.
Por: David Rodríguez Texto recuperado el 01 de marzo del 2022 de publico.es





En tanto, una de las pocas lideres globales en ciberseguridad dice que el mundo físico y virtual se mezclan con el IoT y las Tecnologías e Operación (OT, por sus siglas en inglés). Mientras que estas tecnologías nos muestran un avance interesante en la tecnología, existe un grupo de personas que se encarga de quitarle lo divertido. Atacantes que buscan la oportunidad de atacar e interrumpirlos.
Blumenstyk, en una participación en Cybertech 2022, destacó que el IoT, actualmente lo encontramos en todos los aspectos de nuestra vida. Tanto en el interior de nuestros hogares como el mundo que nos rodea. Por ejemplo, en semáforos en las calles, la manufactura, dispositivos médicos, etc.
Mientras tanto, una compañía israelí que se enfoca en la detección y mitigación de riesgos dentro del rubro de IoT, Orchestra Group, comparte que las empresas que en la actualidad cuentan con protección activa, esta es muy limitada. Situándose de forma casi irreversible expuestas al riesgo.
Finalmente, el informe Cybersecurity Insights Report realizado por AT&T, que encuestó a más de 5,000 empresas alrededor del mundo, señala que el 85% esta en proceso o bien, tiene la intención de implementar dispositivos IoT. Solo el 10% confía en proteger sus dispositivos en contra de hackers.

Dado que Chile ya tiene una de las tasas de penetración de teléfonos móviles más altas de América Latina, con un promedio de dos teléfonos por persona, es poco probable que el número total de teléfonos siga creciendo; y aunque la gente se cambiará a teléfonos 5G, se espera que el mayor crecimiento provenga de la demanda de IoT industrial. Por ello, en IDC pronosticamos que este mercado crezca a un CAGR del 23% en términos de conectividad y del 26,5% en software de 2021 a 2025.
Para que el consumidor adopte la tecnología 5G, la promesa de velocidades simplemente más rápidas puede no ser suficiente. Los primeros teléfonos 5G tendrán un costo elevado, por lo que los operadores tendrán que subvencionar el costo con planes de telefonía móvil, como han hecho en el pasado, además de que la llegada de opciones chinas más baratas ayudará a impulsar la adopción. Aunque también tendrán que ofrecer algún valor añadido, tal vez formando asociaciones con nuevas aplicaciones de moda que sean atractivas para los usuarios.
La llegada del 5G también facilitará e impulsará el crecimiento de otras tecnologías como la computación en la nube, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la analítica y la seguridad. Con más personas trabajando a distancia, las redes empresariales se exponen a ciberamenazas, por lo que se tendrán que ampliar los perímetros de seguridad para proteger a estos usuarios.


Su solución principal es referente a OEE; sin embargo, también realizan monitoreo de variables o análisis con aprendizaje continuo. Al final generan canales de colaboración en donde las personas, los datos, las máquinas, administradores y directores de planta convergen y mejoran su comunicación operativa.



El software que lo soporta sí es de código abierto. El sistema oficial de la plataforma es el Raspberry Pi OS basado en Debian (con nueva versión de 64 bits reciente), aunque se soportan otros Linux como Arch Linux ARM o Pidora, el sistema de moda en embebidos RISC OS 5 y hasta un Windows 10 IoT Core. Para desarrolladores y aprendices, se promueve el lenguaje Python especialmente y se soportan otros como Tiny BASIC, C, Perl y Ruby.
El resultado del proyecto ha sido espectacular. El primer año se vendieron un millón de unidades y desde entonces no ha dejado de crecer. En 2015 llevaba vendidas cinco millones y en 2017 quince millones. En sus primeros diez años, se han entregado 45 millones de unidades. Es la computadora británica mejor vendida de la historia y pocos modelos pueden presumir de haber alcanzado esas cifras.
Puedes empezar solo con la placa e ir añadiendo lo que necesites o comprar distintos kits que incluyen todo lo necesario. La misma placa, el chasis, la caja, la fuente de alimentación, la microSD ya cargada con Raspberry OS y más para facilitar que usuarios sin demasiada experiencia pueden empezar desde cero. La actual situación de la industria del chip ha elevado ligeramente los precios, pero siguen siendo contenidos para el potencial que ofrecen.
En cuanto al software, están disponibles para descarga y uso gratuito las imágenes necesarias para poner en marcha el sistema operativo oficial Raspberry Pi OS que los fans conocían como Raspbian. También se ofrece la aplicación Raspberry Pi Imager que facilita la creación del sistema en máquinas con Windows, macOS y Linux, sobre la microSD que uses con la Raspberry.
Aunque se pueden usar otras alternativas en computadoras de placa única, este desarrollo sigue siendo muy recomendable para cualquiera que quiera divertirse y aprender. Para conmemorar el décimo aniversario del lanzamiento, la Fundación se ha asociado con el Museo Nacional de Computación para ofrecer una exhibición temporal que cuenta la historia de las Raspberry Pi. La exhibición abrirá el próximo fin de semana y la ceremonia se transmitirá en vivo por Internet el 5 de marzo.

Ahora las empresas que experimentan con esta tecnología están tratando de encontrar la manera de mejorar el ROI que obtienen en sus proyectos. Es importante lograrlo de forma rápida y, desde nuestra experiencia, hemos visto algunas malas prácticas que son recurrentes en quienes aún no tienen el mejor resultado. Más vale tenerla en cuenta para comenzar a darle la vuelta a la situación.
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos si estamos eligiendo el caso de uso adecuado para nuestro negocio. Recordemos que cada empresa tiene problemáticas y procesos peculiares, y es clave entender todos los elementos del problema para definir si la inteligencia artificial es la mejor herramienta para resolverlo. Por ejemplo: ¿el problema admite algún margen de error? ¿tengo datos históricos suficientes en cantidad y calidad para entrenar algún algoritmo? ¿estoy calculando el impacto económico del problema a resolver, así como la frecuencia con la que sucede?
Y de aquí se desprenden otros factores, como el hecho de que los modelos no sean lo suficientemente precisos. Algo que es muy común cuando se busca transitar de una fase piloto a una implementación a escala porque muchas veces desestimamos esas condiciones en las que se desarrollará el modelo —variabilidad de la data, procesos de recolección de información, calidad de los datos, etc—.

Análisis e información de mercado: Internet global de las cosas (IoT) en el mercado alimentario
Se espera que Internet de las cosas (IoT) en el mercado de alimentos alcance los USD 10,74 mil millones para 2028, creciendo a una tasa de crecimiento del 9,50 % en el período de pronóstico de 2021 a 2028. Creciente desarrollo de tecnologías de redes inalámbricas que probablemente actuarán como un factor para el Internet de las cosas (IoT) en el mercado de alimentos en el período de pronóstico de 2021-2028.
Descargue una copia de muestra completa en PDF del informe con análisis de la industria global: (incluyendo TOC completo, lista de tablas y figuras, gráfico) en:
El informe puede responder a las siguientes preguntas: