

Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Los beneficios para dicho prototipo serán controlar el acceso a los visitantes limitando el aforo de personas y asegurar la comunicación entre el paciente-visitante, respetando las medidas sanitarias en el hospital. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del: “Sistema de Control de Acceso y Videollamadas”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=46XK97JfP24 El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, puede ser útil para solucionar problemas adaptándose a las necesidades de la población a un bajo costo.Proyecto “SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y VIDEOLLAMADAS EN HOSPITALES” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT.#SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/qeCalS6uS6
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Para la realización del proyecto utilizaron el servidor Broker y Raspberry pi4 mismos que permiten generar la bases de datos, monitoreo, control y nodos remotos (clientes MQTT) se puede visualizar la información generada por los sensores, el historial de la base de datos y eventos fuera de rango en tiempo establecido. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los profesores encargados del prototipo: “Piscicultura rural para autoabastecimiento”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=SkzkwenvAiI El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, puede ser muy útil para contribuir en el control eficiente de los procesos de crianza del pez tilapia, con la integración de granjas acuícolas inteligentes para comunidades apartadas de las ciudades para su autoabastecimiento, creando eficiencia, rendimiento y mantenimiento, a un bajo costo.Proyecto “PISICULTURA RURAL” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. Proyecto aspirante a @PNUD#SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/WKS5jwWJBR
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Para finalizar se implementó una aplicación que grafica los resultados de EEG a través de Node-Red de forma remota y para complementar se guardan los datos con sus marcas de tiempo en un archivo para su posterior análisis. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto: “Telemetría de EEG de pacientes en casa”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=Qx0QBTvNKAE El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, también puede mejorar la calidad de vida mediante un sistema de salud ciber-físico y podría facilitar la atención médica en zonas rurales.Proyecto “TELEMETRÍA DE EJE DE PACIENTES EN CASA” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/Flyp4NjWiI
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera